Golpeada o Engañada: La mujer y la campaña electoral 2016
La violencia contra la mujer en el Perú es una de las formas de violencia que azota al país desde muchos años pero que en los últimos años ha logrado mayor preocupación de parte de la sociedad debido principalmente a un ligero cambio de mentalidad en parte de la sociedad que hoy condena con mayor énfasis ese tipo de abusos, gracias al empuje de muchas instituciones por derechos así como a un mayor interés del estado por apoyar a las víctimas.
La violencia puede ser física o verbal, se da en el hogar, en el trabajo y en diversos campos donde la mujer se relaciona. La violencia física puede llevar a un hecho más lamentable el feminicidio. Característica de homicidio donde el Perú tiene el triste rotulo de estar entre los países con más altos índices en este tipo de delito en latino américa.
A pesar de lo grave del problema, este tema no ha tenido mayor relevancia en el debate político durante los tres últimos procesos electorales. y en este tampoco parece ser la excepción
El poco nivel de nuestros casi fijos candidatos en aspectos propositivos y su nulo interés o capacidad de poner temas trascendentales para el país ha llevado a que los temas se analicen en forma de denuncia y/o ataque.
Estos últimos días hemos visto que han comenzado a aparecer “oportunas” denuncias que tocan fibras sensibles pero con un claro objetivo político. En plena celebración del “Día de la no violencia contra la mujer” la ex esposa del candidato César Acuña, Rosa Nuñez, hace una serie de denuncias entre ellas acusa al candidato de haberla “golpeado y humillado”. No tiene pruebas, nunca hizo una denuncia. Y lo lamentable es que el momento no fue el indicado. La señora queda ante la opinión pública como una oportunista con intereses políticos y sin querer le hace daño a congéneres que puedan estar pasando por lo mismo.
La noticia o ataque fue rápidamente tomado por el candidato Alan García quien con la anuencia de los medios afines declaró “una persona que golpea a su mujer no puede postular a la presidencia”. La frescura del candidato de la estrella originó una rápida respuesta de la gente en las redes recordándole su comportamiento para con su esposa durante su segundo mandato donde muchos consideran que la humilló al presentar un hijo extra matrimonial en cadena nacional con ella al costado. Acuña reaccionó también rápido recordando este tema.
La actitud de Alan García es deplorable, fue dos veces presidente del Perú y en vez de diferenciarse de un “advenedizo” que ya lo supera en las encuestas recurre al misil selectivo intentando hacer daño pero no va al tema de fondo. ¿Qué hacer para reducir las estadísticas de este problema? Una vez más reafirma que carece de dotes de estadista. Por su parte Cesar Acuña tampoco ha reaccionado bien. No desmiente de manera clara las denuncias y responde el golpe con otro. Pero como demuestra desde que está en política carece de ideas y solo promueve su campaña apelando a su supuesto “éxito empresarial”. Además una denuncia más reciente de haber tenido un hijo fuera del matrimonio con una adolescente de 16 años, siembra dudas del actuar del ex gobernador regional
Otros candidatos, incluso teniendo dos mediáticas mujeres en la pugna, no han aprovechado la denuncia de violencia para darle al tema la relevancia dentro de la plataforma política como una propuesta dentro del plan de gobierno.
No sabemos cómo afectará estos cuestionamientos en términos de votos a los candidatos enfrentados pero lo cierto es que nuestros políticos les están dando la espalda a las mujeres al no poner la problemática en el nivel de importancia que amerita. Indirectamente ignorar es una forma de violencia.
Será labor de la sociedad civil a través de sus diversas organizaciones la que los deberá obligar a incluirlas en el debate.